Icono PSE

Occidente Seguridad Privada

Adopción de zonas verdes

adopcion de zonas verdes

l cambio climático se ha convertido en un tema de gran debate desde mediados del siglo XIX (IPCC,2014) donde las interacciones antropogénicas excesivas han tomado un papel de gran importancia como contribuidores a esta problemática. Existen varios ejemplos donde dicha interacción han conllevado a la disminución del bienestar de las personas que las habitan; Primero, la mala planeación de las ciudades que ha dejado a estos espacios geográficos sin posibilidades de tener áreas verdes; Segundo, el desmejoramiento de las zonas verdes a causa de conflictos socio-culturales que causan problemas de inseguridad e impactos negativos en el paisaje de la zona de influencia. Ahora la pregunta es ¿Qué estamos haciendo para incrementar la conservación de estos espacios en las ciudades?.

Santiago de Cali, de acuerdo a su Plan de Ordenamiento Territorial cuenta con aproximadamente tres hectáreas de elementos del sistema de espacio público con valor ambiental distribuidas en Parques de gran tamaño y zonas verdes urbanas, para este caso nos centraremos en las zonas verdes urbanas ya que se consideran como espacios públicos donde la comunidad le otorga diferentes usos ya sea directos o indirectos para la recreación, esparcimiento entre otros.

Durante los últimos años para Occidente Seguridad Privada ha sido de suma importancia tener un equilibrio entre los conceptos de comunidad y naturaleza contextualizados bajo el concepto de desarrollo sostenible. Con base a esta primicia la empresa se ha puesto en la tarea de influenciar en el tema de recuperación de espacios públicos vinculándose al programa de adopción de zonas verdes del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA potencializando servicios tales como: Mejora y mantenimiento de la zona verde adoptada; A su vez de incrementar servicios ecosistémicos de la comunidad influenciada.

  • Mejoramiento de la percepción del clima y la calidad del aire en la zona de influencia
  • Creación de microclimas
  • Inspiración y belleza escénica
  • Mejoramiento de la percepción de Seguridad en la zona
  • Reducción del ruido
  • Control de plagas
  • Integración Social
  • Salud mental y física

Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 157 págs..



Deja una respuesta