Plan de continuidad del negocio
- 19/07/2018
- Posted by: occidentesp
- Categoría: Guía de desarrollo
En Colombia, los planes de continuidad del negocio se han constituido en un aspecto relevante que se está implementando hace no más de 8 años.
Teniendo un origen global en el año 2007, bajo la Norma BS 25999, la cual se constituyó en el primer estándar certificable que definía unos requisitos y buenas practicas a seguir por cualquier Organización, sin importar su tamaño. A partir de allí y de una serie de revisiones, nació el estándar ISO 22301: 20
De esta manera, un plan de continuidad del negocio o BCP por sus siglas en inglés (Business Continuity Plan), es un método logístico para ser ejecutado y practicado en la forma del cómo una Organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas de manera parcial o total, las cuales se hayan visto interrumpidas de manera súbita o no deseada dentro de un tiempo específico.
De esta manera, una empresa está preparada para futuros incidentes que puedan ponerla en peligro, acá se incluyen todos los incidentes de carácter local, regional, nacional e internacional. Para que un plan de continuidad del negocio sea una realidad, se debe dar inicio a un análisis del impacto del negocio, el cual consiste en un informe que muestre los costos que genera la interrupción de los procesos críticos del negocio.
Obtenido lo anterior, se deben clasificar los procesos del negocio con base en su actividad y que es más importante de atender y partir de allí, tener aspectos claros como: Análisis de riesgo, manejo de la crisis,respuesta de emergencia, comunicación de crisis, recuperación de desastres, análisis de impactos. Una estrategia para la recuperación, consiste en interrelacionar medidas detectadas y correctivas que permitan eliminar la amenaza, minimizar la posibilidad de ocurrencia y minimizar su efecto.
El estado ideal, es tener esta combinación de planes para atender todas las escalas del evento. No obstante, de no ser posible, es mejor tener algo de protección que nada.
En últimas, queremos que se tome conciencia en la adopción de estas estrategias de continuidad del negocio que permitan mitigar un evento, todo porque cada una de nuestras Organizaciones debe perpetuar en el tiempo.
10 pasos para desarrollar tu plan de Continuidad de Negocios
- Determinar el propósito y alcance de tu PCN y seleccionar un líder de equipo responsable de llevarlo a acabo.
- Determinar las actividades prioritarias de tu empresa y los tiempos de recuperación ideales.
- Determinar que necesitas para la continuidad de tu negocio.
- Evaluación de riesgos, conozca sus escenarios de riesgo.
- No olvidar protección previa al desastre y métodos de mitigación
- Respuesta de emergencia ante el desastre.
- Estrategias para la continuidad de negocios temprana.
- Estar preparado financieramente.
- La práctica hace que el plan sea funcional
- Revisión continua y mejoramiento del plan.
Excelente
Estoy interesada en conocer asesores en el tema